Derechos de pesca tradicionales: la disputa Nicaragua Vs Colombia

0

De acuerdo con las reflexiones de (Wang y Xi, 2023) en el caso de Nicaragua v. Colombia, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitió una sentencia sobre los derechos de pesca tradicionales. El 15 de noviembre de 2017, la Corte aceptó las reconvenciones de Colombia sobre los derechos de pesca artesanal de los residentes de las Islas San Andrés y la legalidad del sistema de líneas de base rectas de Nicaragua.

Anteriormente, en 2012, la Corte había determinado que Colombia tenía soberanía sobre el Archipiélago de San Andrés en el suroeste del Mar Caribe. Sin embargo, a esta soberanía se le dio un peso reducido al establecer el límite entre los dos estados. Nicaragua tenía pleno derecho a una Zona Económica Exclusiva (ZEE) de 200 NM. Se consideró que esta sentencia de 2012 «reconfiguraba la delimitación marítima en la región» y potencialmente impactaba a aquellos con intereses en petróleo, gas o pesca en el Mar Caribe.

En este caso particular, Colombia argumentó que los supuestos derechos tradicionales de pesca de la comunidad Raizales se basaban en la costumbre local. Aunque algunas de las áreas de pesca donde operaban los pescadores colombianos se encontraban dentro de la ZEE de Nicaragua, Colombia afirmó que el fallo de delimitación marítima de la CIJ no debería afectar estos derechos. Colombia sostuvo que Nicaragua había reconocido la supervivencia de estos derechos a pesar del establecimiento de la ZEE, citando actos y declaraciones relevantes del Jefe de Estado.

Sin embargo, se enfatizó que estos actos no deben interpretarse como una defensa de los derechos históricos de pesca. Según la interpretación de las disposiciones pertinentes de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS), la historia de negociación y la jurisprudencia internacional, se argumentó que los derechos de pesca tradicionales, incluidos los derechos artesanales, ya no existían como resultado de la establecimiento del régimen de ZEE.

Colombia no pudo probar la existencia de prácticas tradicionales de pesca durante muchos siglos

Además en el análisis proporcionado por (Wang y Xi, 2023) se afirma que Colombia no pudo demostrar la existencia de prácticas tradicionales de pesca en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Nicaragua durante muchos siglos. El tribunal analizó si las prácticas pesqueras colombianas cumplían con los criterios de ser «tradicionales» al referirse a prácticas que se habían llevado a cabo durante generaciones o un período prolongado. Colombia tenía la carga de la prueba de demostrar que los residentes del archipiélago de San Andrés, en particular el pueblo raizales, históricamente se habían dedicado a la pesca artesanal en áreas que caían dentro de la ZEE de Nicaragua, y que constituía una norma consuetudinaria local indiscutible o derechos consuetudinarios de acceso y explotación . Colombia presentó como prueba las declaraciones juradas de 11 pescadores, pero el tribunal las abordó con cautela al considerar que fueron aportadas por una de las partes.

Tras la revisión, el tribunal no encontró pruebas que respaldaran la afirmación de Colombia de que estas actividades pesqueras habían tenido lugar de forma continua durante muchas décadas o siglos. Algunos pescadores afirmaron que solo pescaban fuera de los archipiélagos colombianos unas pocas veces al año, mientras que otros afirmaron haber pescado en estas áreas desde las décadas de 1980 y 1990. Colombia argumentó que el plazo era insuficiente para respaldar su reclamo de costumbres locales o derechos consuetudinarios de pesca artesanal y que estas actividades no constituían una práctica de larga data en este caso. Además, la mayoría de los pescadores manifestaron que faenaban en las aguas alrededor de los archipiélagos colombianos o dentro del mar territorial colombiano, no en la ZEE de Nicaragua. Las 11 declaraciones juradas presentadas por Colombia no probaron que los residentes del archipiélago de San Andrés, especialmente el pueblo raizales, hayan realizado actividades históricas de pesca en los caladeros tradicionales ubicados en las aguas que ahora se encuentran dentro de la ZEE de Nicaragua durante un período significativo.

Además de las declaraciones juradas de los pescadores, Colombia se refirió a pruebas de declaraciones ante el Comité de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo y la Resolución No. 0121 de la Dirección General Marítima de Colombia del 28 de abril de 2004. La Confederación General del Trabajo de Colombia (CGT ) afirmó que la sentencia de 2012 había impactado negativamente a la pesca artesanal, generando dificultades y multas para los pescadores raizales que debían cruzar el territorio marítimo nicaragüense. Sin embargo, el Ministerio de Trabajo del gobierno colombiano afirmó que los pescadores artesanales del archipiélago de San Andrés no se habían visto afectados por la sentencia de 2012, aunque no aportó pruebas que respaldaran la afirmación de que los sitios de pesca artesanal estaban ubicados precisamente en áreas no afectadas por la decisión. Estas declaraciones contradictorias de fuentes oficiales debilitaron aún más el argumento de Colombia a favor de la existencia continua de los derechos de pesca tradicionales.

Finalmente, la corte examinó un informe oficial presentado por Colombia, que se centró en el impacto de la sentencia de 2012 sobre la pesca industrial en lugar de la pesca artesanal. El informe describió las ubicaciones de las áreas de pesca tradicionales donde los pescadores artesanales generalmente permanecían cerca de los archipiélagos colombianos y rara vez ingresaban a la ZEE de Nicaragua. Sobre la base de este informe, el tribunal concluyó que socavaba aún más la existencia de prácticas tradicionales de pesca de larga data de Colombia en la ZEE de Nicaragua.

Nicaragua no reconoce explícitamente la existencia de derechos de pesca tradicionales de Colombia en la ZEE de Nicaragua

A la luz de las reflexiones de (Wang y Xi, 2023), Nicaragua no reconoce explícitamente los derechos de pesca tradicionales de Colombia en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Nicaragua. Según Colombia, el presidente nicaragüense Ortega ha hecho declaraciones reconociendo los derechos de pesca tradicionales de la comunidad raizales en las aguas que ahora se encuentran dentro de la ZEE de Nicaragua. Sin embargo, Nicaragua alega que se requiere un permiso o autorización de pesca de Nicaragua para la pesca artesanal o industrial en la comunidad de Raizales o el Archipiélago.

Nicaragua sugiere que se deben establecer ciertos mecanismos para que los pescadores nicaragüenses y colombianos operen en aguas dentro de la ZEE de Nicaragua, como se describe en la sentencia de 2012. El presidente Ortega propone la creación de una comisión para determinar las áreas de pesca para el pueblo raizal, un acuerdo entre Colombia y Nicaragua para regular la situación, o el establecimiento de una sección consular de Nicaragua en la isla de San Andrés para tratar los permisos de pesca para la comunidad raizal.

La Corte no encuentra convincente el argumento de Colombia de que Nicaragua ha reconocido el derecho de los Raizale a pescar dentro de la ZEE de Nicaragua sin autorización previa. Se cuestiona que la declaración unilateral del presidente Ortega genere un compromiso jurídico de otorgamiento de derechos a los pescadores artesanales. Adicionalmente, Colombia enfrenta desafíos en la implementación de la sentencia de 2012, y Nicaragua es consciente de los problemas de pesca que involucran a los habitantes del Archipiélago. Colombia expresa interés en llegar a un acuerdo para enfrentar estos desafíos y ajustar su legislación interna en consecuencia.

La Corte concluye que Colombia no ha probado la existencia de derechos de pesca artesanal para los habitantes del Archipiélago de San Andrés, particularmente los Raizales, en la ZEE de Nicaragua. Nicaragua no ha reconocido ni aceptado sus derechos tradicionales de pesca, ni se ha comprometido legalmente a respetarlos a través de declaraciones unilaterales de su Jefe de Estado. La Corte sugiere que se negocie un acuerdo entre los dos estados sobre el acceso de la comunidad raizales a la pesca en la ZEE de Nicaragua.

Según la Corte, otros estados tienen derecho a disfrutar de la libertad de navegación en la ZEE con base en el derecho internacional consuetudinario y el artículo 58 de la UNCLOS. Como resultado, los habitantes del archipiélago, incluidos los raizales, tienen acceso sin restricciones a la ZEE de Nicaragua, incluso cuando viajan entre islas habitadas y zonas de pesca del lado colombiano.

Reflexiones sobre la sentencia de la CIJ sobre los derechos de pesca tradicionales en Nicaragua v. Colombia

En la sentencia de la CIJ sobre los derechos de pesca tradicionales en Nicaragua v. Colombia, (Wang y Xi, 2023) agrega que la mayoría de la Corte apoyó el reconocimiento de estos derechos, y solo el juez ad hoc McRae emitió una opinión disidente. Este análisis se centra en tres reflexiones clave en torno a la sentencia. En primer lugar, el estudio examina los estándares legales de la Corte para determinar la existencia de derechos de pesca tradicionales. Los académicos han identificado dos elementos en la identificación de estos derechos: el ejercicio continuo de los derechos durante un largo período de tiempo y el reconocimiento o aquiescencia de los estados involucrados. La Corte adoptó ambos criterios en el caso, considerando específicamente a la población indígena del Archipiélago de San Andrés, conocida como los Raizales, y su derecho a la pesca tradicional.

En cuanto al elemento temporal, los derechos de pesca tradicionales se establecen a través de un uso prolongado. Aunque la evidencia colombiana proporcionó testimonios de pescadores durante varias décadas, la Corte consideró que la frecuencia de las actividades pesqueras, descritas como «unas pocas veces al año», era insuficiente para calificar como una «práctica de larga data». La Corte exigió registros claros de actividades pesqueras específicas, y las declaraciones juradas de los pescadores colombianos se consideraron inadecuadas debido a la falta de evidencia contemporánea y la ausencia de un registro escrito de su cultura. El Tribunal enfatizó la necesidad de pruebas suficientes de la participación real en actividades pesqueras, y la aceptación de pruebas puede requerir flexibilidad al considerar su valor probatorio.

El juez Xue, en el contexto del caso Nicaragua v. Colombia, confirmó la opinión de que el derecho internacional consuetudinario reconoce y protege los derechos de pesca tradicionales. La historia de negociación de UNCLOS también indica que no se pretendía resolver la relación entre los derechos históricos y los regímenes de la ZEE y la plataforma continental. Por lo tanto, el derecho internacional consuetudinario aún puede abordar los derechos de pesca tradicionales.

La pesca tradicional se caracteriza por métodos artesanales practicados durante siglos. Mientras que Nicaragua argumenta que UNCLOS preserva explícitamente los derechos de pesca tradicionales de los estados vecinos en las aguas de los estados archipelágicos, el juez Xue no está de acuerdo y lo considera como un régimen especial confinado a los archipiélagos.

De acuerdo con el juez Xue y respaldado por la jurisprudencia internacional, los derechos preexistentes continúan existiendo a menos que el derecho de los tratados o el nuevo derecho consuetudinario los nieguen explícitamente. La UNCLOS no excluye la existencia de derechos de pesca tradicionales, y la práctica estatal reconoce estos derechos independientemente de las reglas del tratado.

El Laudo Arbitral del Mar Meridional de China, que se ocupó de los derechos históricos, es objeto de controversia. Algunos comentaristas están de acuerdo con la interpretación del Tribunal de que solo los derechos expresamente mencionados en UNCLOS pueden continuar existiendo, mientras que otros argumentan que los derechos históricos regidos por el derecho internacional general no están en conflicto con UNCLOS.

La relación entre los derechos históricos, incluidos los derechos de pesca tradicionales, y el régimen de ZEE bajo UNCLOS sigue siendo un tema debatido en la adjudicación internacional. Los casos recientes y las posiciones adoptadas por los estados indican que es probable que estos debates continúen en el futuro. Las cortes y tribunales internacionales juegan un papel crucial en la salvaguardia del uso pacífico de los océanos entre todos los estados, ya sea que sean parte de UNCLOS o no.

Si los derechos de pesca de los raizales son análogos a los derechos indígenas

(Wang y Xi, 2023) afirman que los académicos en el campo del derecho del mar han explorado cómo se aplican los principios internacionales de derechos humanos a los asuntos marítimos. El reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas a sus recursos tradicionales, tal como se establece en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (DNUDPI), es un factor importante para comprender la perspectiva de los derechos de pesca de los raizales.

El juez MacRae objetó la decisión de la Corte sobre los derechos de pesca tradicionales y argumentó que la situación de los raizales podría tratarse de manera similar a la de los pueblos indígenas. Se refirió a las declaraciones hechas por el presidente Ortega de Nicaragua, que describió los derechos de pesca de los raizales utilizando un lenguaje típicamente asociado con los derechos indígenas. El juez MacRae consideró que este reconocimiento del presidente Ortega respaldaba el reclamo de los raizales de continuar pescando a su manera tradicional, inspirándose en la jurisprudencia que reconoce los derechos naturales de los pueblos indígenas.

Sin embargo, la decisión de la Corte no abordó explícitamente el reclamo de los derechos indígenas en Colombia y, en cambio, se centró en los derechos de pesca tradicionales. El juez ad hoc McRae reconoció varios problemas con esta decisión. La Corte no estableció los estándares requeridos para reconocer los derechos de pesca tradicionales, y no consideró el vínculo entre los reclamos de los Raizale y su derecho a pescar en la Zona Económica Exclusiva (ZEE). La Corte esperaba que los países involucrados negociaran un acuerdo que abordara específicamente las actividades pesqueras de los raizales, en lugar de aplicarse a todos los habitantes del archipiélago de San Andrés.

Si bien el argumento del juez MacRae se centró en los raizales como grupo indígena, la Corte enfatizó que otros residentes del archipiélago también tenían la misma necesidad de derechos de pesca dentro de la ZEE de Nicaragua. Reconocer a los raizales como un grupo indígena podría no abordar completamente las demandas de todos los pescadores de la región. Esta complejidad surge de la posible identificación de múltiples grupos con derechos de pesca, lo que impone una carga a la Corte.

La relación entre los derechos de pesca y los derechos indígenas ha sido ampliamente debatida, lo que refleja las interacciones entre los diferentes marcos jurídicos relativos a los límites territoriales y los derechos de los pueblos indígenas. Algunos académicos argumentan que el derecho a pescar es inherente a la cultura indígena y abogan por el reconocimiento de los derechos de pesca para grupos indígenas específicos, como el pueblo saami en Noruega, los maoríes en Nueva Zelanda y los chagosianos en el archipiélago de Chagos, basándose en sus derechos de propiedad bajo la UNDRIP.

Los estudiosos del derecho del mar sugieren que los estados ribereños deben ejercer su autoridad sobre los derechos sobre los recursos de manera coherente con sus obligaciones en virtud del derecho internacional de los derechos humanos con respecto a los pueblos indígenas. Los académicos socioculturales también destacan la necesidad de considerar las dimensiones ambientales y humanas al resolver disputas marítimas y proteger los medios de vida costeros y los ecosistemas marinos.

En este contexto, la propuesta de la Corte de que las partes negocien un acuerdo sobre el acceso a la pesca en la ZEE de Nicaragua debe ser considerada seriamente. Además, los esfuerzos regionales para la aplicación común, la política pesquera y los enfoques de gestión basados en ecosistemas pueden contribuir a la sostenibilidad de las pesquerías del Caribe.

Conclusiones

Por último, (Wang y Xi, 2023) concluye que la sentencia de 2022 entre Nicaragua y Colombia tuvo como objetivo abordar la disputa pesquera bilateral y la controversia en torno a los derechos de pesca tradicionales. Sin embargo, ciertas preocupaciones surgen de la sentencia. En primer lugar, el enfoque estricto de la Corte sobre el elemento temporal llevó al rechazo de las prácticas tradicionales de pesca colombianas de varios siglos atrás. Si bien los pescadores contemporáneos no pudieron proporcionar pruebas de ese período, el Tribunal no especificó las condiciones para cumplir con el requisito de tiempo. El juez Xue sugiere que puede ser necesaria cierta flexibilidad en cuanto a la duración de las pruebas y los procedimientos.

En segundo lugar, la Corte se abstuvo de aclarar la relación entre los derechos de pesca tradicionales y el régimen de Zona Económica Exclusiva (ZEE) bajo la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS). Aunque la CIJ perdió la oportunidad de interpretar este tema controvertido, el derecho internacional consuetudinario aún reconoce los derechos de pesca tradicionales independientes del régimen de la ZEE. Los principales académicos argumentan que un estado puede poseer derechos más allá de los especificados en UNCLOS si se derivan de tratados preexistentes o del derecho internacional consuetudinario y se alinean con UNCLOS. Los derechos de pesca tradicionales caen dentro de esta categoría y deben ser respetados y preservados incluso bajo UNCLOS.

En tercer lugar, la Corte evitó abordar los reclamos colombianos de derechos de pesca tradicionales como derechos indígenas, particularmente para los raizales. Si bien el juez ad hoc McRae apoyó el reclamo colombiano, sigue sin estar claro cómo se abordará el estatus indígena de otros habitantes del archipiélago de San Andrés. Dado el impacto del aumento del nivel del mar inducido por el cambio climático en las comunidades indígenas de las islas, es probable que tanto los raizales como otros grupos minoritarios del archipiélago se vean afectados en el futuro. Aunque algunos académicos abogan por aplicar las normas de derechos humanos al derecho del mar, la sentencia Nicaragua v. Colombia indica que la Corte adopta un enfoque cauteloso en este asunto.

REFERENCIAS

Wang J. and Xi Q. (2023) Reflections on the Nicaragua v. Colombia case (2022): From the perspective of traditional fishing rights POLICY AND PRACTICE REVIEWS, Front. Mar. Sci., 02 March Sec. Marine Affairs and Policy Volume 10 – 2023 | https://doi.org/10.3389/fmars.2023.1126708

Fuente Frontiers in Marine Science
Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.