Los drones como herramienta para reparto de mercancías
El uso de drones para intensificar el mercado de reparto de mercancías se está masificando en distintos sectores del continente americano. La necesidad de tener una solución para hacer mucho más eficiente, ágil y competitiva la entrega de productos, es la tendencia que supone una mejor satisfacción del cliente.
Evidentemente, poco a poco, el uso de drones va ganando su espacio propio en el ámbito logístico, especialmente en las zonas más desarrolladas como los Estados Unidos y el sureste asiático, mientras que Europa parece más rezagada por cuestiones relacionadas con la seguridad y el marco jurídico de estas actividades. En este sentido, dos años después de empezar a realizar entregas con drones, Walmart se apoyará en Wing, filial de aeronaves no tripuladas de Alphabet, matriz también de Google, para ofrecer servicios de reparto desde dos tiendas en el área metropolitana de Dallas, en Texas, en los próximos meses.
Así pues, la cadena norteamericana estima que el uso de drones en operaciones en remoto sin línea de visión directa permite impulsar las entregas de pedidos en un radio de unos diez kilómetros. Walmart prevé que el servicio se despliegue para congelados, productos del hogar, comida preparada y otros perecederos.
La compañía norteamericana viene realizando una apuesta fuerte por este tipo de servicios, que reduce costes y mejora la operativa. Según sus cálculos ya ofrece reparto con drones desde 36 de sus estableci…
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.