¿Cómo la última milla potencia el impacto del Quick Commerce?
El sostenido auge del comercio electrónico ha motivado un cambio de paradigma en el reparto de última milla, especialmente en lo relacionado con el denominado Quick Commerce o entregas ultrarrápidas. En la sesión Last Mile & Fulfillment Challenges de la BNEW, diversos actores de la última milla han insistido en la necesidad de concienciar al consumidor sobre los efectos medioambientales de este tipo de servicios.
“Lo que no pague el consumidor, lo pagará el medioambiente”, ha manifestado el director de 3S Institute, Chisco García, que ha pedido coherencia a los clientes. El ejecutivo agregó que “no puede ser que volemos en low cost y luego nos cueste más recibir un paquete en casa en dos minutos en términos medioambientales”. En ese sentido, la consejera delegada de UPS España y Portugal, Elisabeth Rodríguez, ha informado de que el 50% de los españoles ya prefiere la compra online.
“La educación en el consumidor es fundamental para que sean conscientes de si son necesarias las entregas ultrarrápidas”, ha comentado. Por su parte, el jefe de Operaciones de Alfilxpress, Andrés Martínez, ha reconocido que “el cambio de paradigma no está acompañado del cambio de mentalidad en el consumidor”.
Además, “lo que se ha logrado con la tecnolog…
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.