G-21VCE8Y34V

Duro golpe a toda la industria automotriz traen los nuevos aranceles de Trump

El sector del transporte marítimo de automóviles ha sufrido un duro golpe tras la reciente imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump a los vehículos fabricados fuera de los Estados Unidos (EE.UU.). Las acciones de las principales compañías de transporte de automóviles por mar han registrado una fuerte caída en los mercados financieros, lo que evidencia la incertidumbre que atraviesa la industria.

Caída de acciones y tensión en el mercado

Empresas como Wallenius Wilhelmsen ASA y Hoegh Autoliners ASA han visto desplomes de hasta un 9,1% y un 7,4% respectivamente en la Bolsa de Oslo, alcanzando sus niveles más bajos desde 2023. Este sector, que había experimentado un auge gracias a la exportación masiva de vehículos chinos, ahora enfrenta nuevos desafíos debido a la creciente guerra comercial y la imposición de tarifas informa Bloomberg.

De acuerdo con los analistas de Fearnleys Securities, la disminución en los volúmenes de importación de automóviles hacia EE.UU. tendrá un impacto negativo en la demanda del transporte marítimo y en los ingresos de las navieras especializadas.

Efectos en la industria global

El anuncio de un arancel del 25% a las importaciones de automóviles en EE.UU. ha generado preocupación en la industria automotriz mundial. Proveedores globales han advertido sobre incrementos inmediatos en los precios y una posible pérdida de empleos en países con fuerte presencia en el sector automotor.

La industria europea ha instado a buscar un acuerdo transatlántico que evite el impacto de estos aranceles, ya que podrían agregar miles de dólares al costo de un vehículo promedio en EE.UU., contradiciendo los objetivos de Trump de controlar la inflación y generando una caída en la demanda en un momento crítico para la transición hacia los autos eléctricos consigna Reuters.

Empresas como BLG Group en Alemania han proyectado una reducción del 15% en el tráfico de automóviles a través de sus terminales portuarias. En España, la asociación de concesionarios Faconauto ha alertado sobre el impacto en la inversión y el empleo en la región, mientras que en Francia, proveedores como Valeo han anunciado aumentos inminentes de precios.

Impacto en los fabricantes y mercado financiero

Las acciones de gigantes automotrices como Volkswagen, BMW, Mercedes-Benz y Porsche han perdido un valor combinado de 5.5 mil millones de euros (US$5,93 mil millones), reflejando el temor de los inversores ante el aumento de costos y la complejidad del comercio internacional.

Ante este escenario, los fabricantes de automóviles enfrentan decisiones clave: trasladar más producción a EE.UU., absorber el costo de los aranceles o pasarlo a los consumidores. Empresas como Volvo, Audi y Hyundai ya han anunciado planes para incrementar su producción en la región, aunque algunas compañías han expresado dudas sobre la estabilidad a largo plazo de estas políticas.

Nuevas reglas y consecuencias para Norteamérica

Según GlobalData, casi la mitad de los automóviles vendidos en EE.UU. en 2023 fueron importados, con una gran parte de la producción moviéndose entre Canadá, México y EE.UU. La nueva política comercial de Trump podría interrumpir la producción de hasta 20.000 vehículos por día en Norteamérica, según Cox Automotive.

El gobierno estadounidense permitirá a los importadores certificar el contenido de origen estadounidense de los vehículos para minimizar el impacto de los aranceles. Sin embargo, la falta de una excepción para los vehículos producidos según el tratado USMCA (T-MEC) podría compl…

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.