¿Por qué hay que regular la Inteligencia Artificial?
Es muy probable que se tengan conceptos variados basados en los enormes avances que la Inteligencia Artificial ha venido teniendo. Hoy, bancos, comercios, empresas de telecomunicaciones y hasta la industria del entretenimiento ya tienen casos de uso. Y este crecimiento, por supuesto, también ha traído la discusión sobre si esta tecnología debe ser, o ya es, una «caja negra«.
Hay que partir del hecho de que la Inteligencia Artificial no es una tecnología nueva. Se viene desarrollando por más de siete décadas y la necesidad de modelos responsables se viene trabajando hace años. Muchos hablan de que la IA podría verse como una caja negra, al no tener visibilidad sobre las conclusiones o datos que procesa esta tecnología. Sin embargo, la Inteligencia Artificial debe (y puede) ser una caja de cristal, completamente transparente, en la medida en que, tanto el proveedor de la tecnología como quien la usa, ‘alimenten’ la IA con datos objetivos y verídicos, y que además haya visibilidad de cómo la herramienta llegó a esa conclusión, con modelos libres de sesgos, transparentes y equitativos. Y en esa línea justamente va el concepto de regulación.
En el mundo, publica Infobae, hoy varios países ya tienen una regulación o están en la discusión de establecer una regulac…
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.