G-21VCE8Y34V

¿Quién tiene el mejor sistema de seguros marítimos en América Latina y el Caribe?

El sector de los seguros marítimos en América Latina y el Caribe ha experimentado un crecimiento notable en las últimas décadas, impulsado por el incremento del comercio internacional y la expansión de las industrias marítimas en la región.

Diversas compañías han emergido como líderes en este ámbito, ofreciendo soluciones adaptadas a las necesidades específicas de sus mercados locales. En Argentina, La Perseverancia Seguros se ha destacado por su enfoque en la innovación y la adopción de nuevas tecnologías. La compañía ha implementado soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la experiencia de sus clientes y optimizar sus operaciones internas. Este compromiso con la modernización le ha valido reconocimientos internacionales, como el «Five Stars Award» en la región del Cono Sur, otorgado en el InsurTech Connect LATAM en Miami en 2023.

Chile, con su extensa costa y actividad portuaria, cuenta con una sólida oferta en seguros marítimos. Empresas como Gallagher tienen una presencia destacada en el país. Gallagher ofrece una amplia gama de coberturas especializadas, incluyendo casco y maquinaria, responsabilidad marítima y protección contra riesgos especiales. Su enfoque se centra en diseñar programas personalizados que aseguren la continuidad y rentabilidad de las operaciones marítimas.

Por su parte, AssistCargo aporta su experiencia global al mercado global, brindando asesoría en gestión de riesgos y soluciones adaptadas a las necesidades locales del sector marítimo y logístico.

En Perú, Lockton se ha consolidado como un actor relevante en el ámbito de los seguros marítimos. La compañía ofrece soluciones integrales que abarcan desde seguros de carga y tránsito hasta responsabilidad civil marítima y seguros de casco y maquinaria. Su experiencia en la industria logística y portuaria le permite diseñar coberturas adaptadas a las particularidades del mercado peruano, contribuyendo a la seguridad y eficiencia de las operaciones marítimas en la región.

A nivel regional, empresas como Lockton destacan por su amplia gama de servicios en seguros marítimos. La compañía diseña soluciones para diversos riesgos, incluyendo cascos, carga y responsabilidad civil, y mantiene relaciones sólidas con las principales aseguradoras marítimas del mundo, lo que le permite ofrecer coberturas competitivas y adaptadas a las necesidades específicas de sus clientes.

La pandemia de COVID-19 presentó desafíos significativos para el sector de los seguros marítimos en América Latina y el Caribe. La contracción de la actividad marítima y la inestabilidad en los mercados obligaron a las compañías de seguros a reajustar sus estrategias y adaptarse a las nuevas condiciones del mercado. A pesar de estos retos, las empresas líderes han demostrado resiliencia y capacidad de innovación, manteniendo su compromiso de ofrecer servicios de calidad a sus clientes.

En Centroamérica, Panamá se destaca como líder en este sector, gracias a su infraestructura, regulaciones y variedad de coberturas. Además, cuenta con una de las mayores flotas registradas a nivel mundial debido a su famoso registro de buques.

Esto ha llevado al país a desarrollar un sector de seguros marítimos altamente especializado, con compañías nacionales e internacionales que ofrecen coberturas amplias y competitivas. Además, su estabilidad económica y su marco regulador sólido proporcionan seguridad y confianza a los asegurados.

Otro factor que convierte a Panamá en el líder del sector es la presencia de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), que regula y supervisa el cumplimiento de las normativas internacionales en seguros marítimos. Las aseguradoras panameñas ofrecen pólizas que cumplen con los estándares del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS) y otras regulaciones de la Organización Marítima Internacional (OMI).

Costa Rica y Guatemala también han desarrollado sistemas de seguros marítimos eficientes, aunque en menor escala. Costa Rica, con su enfoque en comercio y sostenibilidad, ha avanzado en la cobertura de seguros para embarcaciones ecológicas y transporte de mercancías sensibles al medioambiente. Guatemala, por su parte, ha modernizado sus puertos y ha fortalecido su marco normativo para mejorar la oferta de seguros marítimos.

El resto de los países centroamericanos aún enfrentan desafíos en la consolidación de sus sistemas de seguros marítimos. Honduras, El Salvador y Nicaragua tienen menor participación en el sector debido a infraestructuras portuarias más limitadas y menor volumen de comercio marítimo, lo que reduce la demanda de seguros especializados. Sin embargo, estos países han comenzado a atraer inversiones para mejorar su competitividad en este ámbito.

En conclusión, determinar qué país posee el mejor sistema de seguros marítimos en América Latina y el Caribe es complejo, ya que depende de múltiples factores, incluyendo la adaptabilidad a las necesidades locales, la capacidad de innovación y la solidez financiera de las compañías.

Sin embargo, es evidente que países como Argentina, Chile y Perú cuentan con empresas destacadas que lideran el sector, ofreciendo soluciones integrales y adaptadas a las particularidades de sus mercados, contribuyendo al desarrollo y seguridad de la industria marítima en la región.

Podcast 12: El desatado juego de poder sobre el Canal de Panamá

CONTINUE READING THE ARTICLE FROM Mascontainer HERE

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.