Según un informe de Iberinform, un total de 194 empresas suministran soluciones de inteligencia artificial, un 6% más que en igual período del 2024. Con más detalle, la mitad de todas ellas proporciona recursos en este desarrollo tecnológico para el sector de marketing y ventas, mientras que un 47% lo hace para el sector logístico. Por detrás se colocan otros ámbitos como la estrategia empresarial, los recursos humanos y las finanzas.

En relación con las tecnologías de inteligencia artificial que desarrollan estos actores, un 73%, 31 puntos más que hace un año, genera redes neuronales que emulan el modo en que el cerebro humano procesa la información, un 64% se dedica a la inteligencia artificial generativa y un 58%, 25 puntos más que hace un año, procesan lenguaje natural, que investiga la manera de comunicar máquinas y personas mediante el uso de lenguas naturales. Así mismo, otros campos de la inteligencia desarrollados por estos proveedores estratégicos son los sistemas expertos, la visión artificial, asistentes virtuales y bots, los RPA, la investigación operativa para la reasignación de recursos o los drones inteligentes. De manera particular, el trabajo muestran avances muy significativos en el conjunto de tecnologías cruzadas empleadas por estas empresas.

Como resultado, el informe concluye que la inteligencia artificial se ha convertido en un elemento fundamental para la toma de decisiones empresariales, ya que permite automatizar procesos, personalizar experiencias de usuario, optimizar operaciones, mejorar la eficiencia y ofrecer productos y servicios más intuitivos y avanzados.

Herramientas para crear empresas con ayuda de Inteligencia Artificial

Tener una idea de negocio no es lo único que se necesita para empezar uno. Muchas veces esos conceptos se quedan en el aire porque las personas no saben cómo iniciar o cómo conformar un paquete de herramientas que le den ese impulso. Pero la inteligencia artificial está para solucionarlo

Más allá de las conocidas ChatGPT, Bard o DALL-Een internet hay múltiples plataformas que son capaces de crear contenido a través de indicaciones sencillas que permiten desarrollar la creatividad para armar todo lo necesario para tener un negocio digital. Estas herramientas no necesitan de conocimientos profesionales, sino de tener la idea y saber guiarlas para conseguir buenos resultados.

Logo AI

La primera de ellas es para crear el logo, que es la primera imagen de una empresa ante el mundo y la manera en la que empieza a distinguirse ante los clientes. Normalmente, esto requiere de contratar un diseñador o tener mucha creatividad para obtener un buen resultado.

10Web

El otro paso importante es construir una página web. Esto es clave en el comercio digital de hoy porque es una manera de mostrar el trabajo o de vender directamente los productos. Esta inteligencia artificial permite hacerlo a través de WordPress, que es una plataforma que gestiona y crea sitios.

JasperAI

Para crear contenidos en texto, esta herramienta puede ser funcional porque cuenta con precisión y rapidez. Sin embargo, para su acceso se debe pagar y por eso cuenta con una opción de siete días de prueba para conocerla y ver qué tan útil puede ser. Esta plataforma servirá para crear artículos, post para redes sociales o textos de marketing que acompañen las presentaciones o el contenido en la web.

Bluewillow

Las imágenes siempre serán necesarias para acompañar los artículos o crear contenido para redes sociales, donde se mueve gran parte del negocio actualmente. Esta inteligencia artificial es gratuita y funciona a través de un bot en Discord, donde se realizan las solicitudes y se descargan las imágenes, por lo que los únicos requisitos son descargar esa aplicación y crear una cuenta.

Tome App

Crear presentaciones puede ser un trabajo arduo para algunos porque requiere reunir un buen resumen de lo que se va a hablar, imágenes, videos y un diseño dinámico para mantener la atención de los espectadores. Con esta plataforma ese trabajo promete ser más sencillo porque es capaz de tomar un texto extenso y ponerlo en una serie de diapositivas que lo resumen y se pueden ir puliendo para obtener un buen resultado.

Podcast 12: El desatado juego de poder sobre el Canal de Panamá