La logística urbana como solución en ciudades con alta congestión
El rápido crecimiento de las ciudades, como Bogotá, Medellín y otras capitales colombianas, ha generado un aumento exponencial en los niveles de congestión vehicular. Este fenómeno no sólo afecta la calidad de vida de los habitantes, sino que también plantea grandes retos para las operaciones logísticas.
Sin embargo, la logística urbana, apoyada en el uso de tecnologías inteligentes y estrategias sostenibles, emerge como una solución clave para mejorar la movilidad y reducir el impacto del tráfico en las ciudades densamente pobladas. Según el TomTom Traffic Index 2023, la capital colombiana se ubicó como la tercera ciudad con mayor congestión de tráfico en la región y la número 19 a nivel mundial. Los conductores en Bogotá pierden 117 horas aproximadas al año en el tráfico y se desplazan a una velocidad promedio de 22 kilómetros por hora.
Por otro lado, el crecimiento del comercio electrónico ha sido clave para cambiar la forma en que se maneja la logística en las ciudades. En los últimos años, diferentes empresas han popularizado las compras online, lo que ha creado una gran demanda de entregas rápidas y eficientes. Ahora, los consumidores esperan recibir sus pedidos en tiempos muy cortos, a veces en solo unas horas.
«Los consumidores actuales buscan experiencias de compra online que sean personalizadas, rápidas y seguras, con opciones de pago flexibles, una atención al cliente constante y una logística eficiente que g…
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.