América Latina y el Caribe poseen una vasta extensión de costas que albergan algunos de los sistemas portuarios más importantes del mundo. Estos puertos no sólo son esenciales para el comercio internacional, sino que también impulsan el desarrollo económico regional.

Varios países de la región destacan por la modernización y eficiencia de sus instalaciones portuarias. Por ejemplo, Panamá es un referente en la región, principalmente gracias al Canal de Panamá, que conecta el océano Atlántico con el Pacífico. Los puertos de Balboa y Colón son fundamentales para el comercio global, ofreciendo servicios de alta calidad y tecnologías avanzadas. La reciente ampliación del canal ha consolidado la posición de Panamá como un eje logístico de primera categoría.

Brasil también posee un sistema portuario robusto, con el puerto de Santos liderando en términos de volumen de carga. Este puerto es crucial para las exportaciones de productos agrícolas y minerales. Su constante modernización ha permitido que Brasil mantenga su posición como una de las economías más grandes de la región.

México destaca con el puerto de Lázaro Cárdenas, uno de los más importantes del país. Este puerto ha experimentado un crecimiento significativo gracias a sus amplias instalaciones y su capacidad para manejar grandes volúmenes de carga. Además, la cercanía a Estados Unidos lo convierte en un punto estratégico para el comercio internacional.

Chile cuenta con los puertos de Valparaíso y San Antonio, que son fundamentales para el comercio del país. Gracias a su ubicación geográfica y a las inversiones en infraestructura, estos puertos manejan una gran parte del comercio de exportación de productos como el cobre y frutas, consolidando a Chile …