Los ERP como herramienta para digitalizar cadenas de suministro
Un ERP o software de planificación de recursos empresariales es crucial para gestionar la cadena de suministro en la actualidad. Mejora la comunicación y favorece el trabajo coordinado con las demás áreas de una empresa, optimizando todo el proceso y proporciona una base sólida para el crecimiento futuro de la empresa.
Una de las características más importantes de esta tecnología es que se trata de un software que integra y automatiza las operaciones internas de una empresa, desde producción a distribución o recursos humanos, regulando el flujo de datos de cada departamento para que sean compartidos con el resto de la empresa. Así, todos los departamentos se integran a través de una única base de datos, actualizable y accesible en tiempo real. Por lo tanto, algunos beneficios de digitalizar la cadena de suministro con la implantación de un ERP son:
El software ERP tiene su enfoque en el flujo de datos. Al contrario de lo que sucede con el modelo tradicional de las empresas, que requiere duplicar los datos en un departamento con el consiguiente extracoste además del riesgo a cometer errores, esta herramienta centraliza la información para ponerla a disposición del resto de la empresa, a través de una gestión descentralizada. Lo mismo sucede con otros desarrollos para tratar los datos de manera transparente, como la «cadena de bloques» o blockchain. El uso de un software ERP para la distribución proporciona las siguientes ventajas:
- Incrementar el flujo de información en la cadena de suministros de una empresa.
- Aumentar la eficiencia en la productividad y satisfacción del cliente gracias a que los datos son gestionados de forma correcta para tomar decis…
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.