Wolfgang Lehmacher y Mikael Lind escriben para Splash Today compartiendo algunos de sus aportes al Informe Tradetech del Foro Económico Mundial recientemente publicado.

La inteligencia artificial (IA) está preparada para cambiar el comercio internacional. La IA mejorará la eficiencia, los costos y la toma de decisiones. McKinsey informa que la implementación de IA puede reducir los errores de pronóstico en un 50% y los costos logísticos en un 15%, mientras que las empresas que aprovechan la IA han visto disminuir los niveles de inventario en un 35% y los niveles de servicio mejoran en un 65%. Este artículo destaca siete áreas donde la IA puede transformar el comercio, los beneficios por delante y las barreras a superar.

  1. Inteligencia y negociaciones
    Los sistemas de IA pueden identificar las tendencias del mercado, predecir la demanda y automatizar mejor las negociaciones en el comercio electrónico y las ventas B2B. Esta tecnología también podría nivelar el campo de juego para empresas más pequeñas. Sin embargo, las preocupaciones sobre la privacidad de los datos y las implicaciones éticas pueden retrasar la adopción, particularmente en las naciones desarrolladas.
  2. Optimización del comercio a través de la automatización
    La IA puede ayudar a la gestión de la cadena de suministro realizando ajustes en tiempo real en función de los cambios en la demanda, mejorar la satisfacción del cliente, reducir los costos y liberar capital de trabajo. Los desafíos incluyen garantizar predicciones confiables en condiciones inciertas y administrar la sincronización de datos en múltiples tr …